Al día de hoy siempre existen las problemáticas entre un arrendador y un arrendatario,  son muy comunes, normalmente se dan por el incumplimiento contractual, falta de pago, invasión a la privacidad, entre otros factores, normalmente son originados por parte del arrendatario, cabe resaltar que como el arrendador y el arrendatario tienen derechos y deberes como ciudadanos, ejercidos juntos con las normas civiles y comerciales.

Los arrendatarios tienen el derecho, al igual que el arrendador al alzar o levantar la mano, para hacer valer sus derechos de cualquier tipo de contexto, aun mas, cuando es el caso de algún tipo de desalojo. Estos casos son los más comunes en la relación de irregularidades y violación de las leyes que defienden a los arrendatarios, aun cuando se trata de un local para el uso comercial.

Si se da cualquier tipo de inconveniente entre estos, el primero toma la decisión de mandar desalojar a los arrendatarios, esto se puede dar por diferentes causas: primero, problemas en la relación del arrendador y arrendatario, incumplimiento del canon mensual, faltas de respeto hacia el propietario, incumplimientos en las cláusulas contractuales, y otras cosas.

Desalojo local comercial

Sin embargo, esta acción se debe realizar sobe un proceso largo, el arrendador como primer paso debe anticipar al arrendatario adjuntando algún tipo de aviso, argumentando la decisión que se está tomando. Según las leyes del código de comercio y otras que tienen que ver los locales comerciales, dicen que el tiempo aproximado del aviso del desalojo es de tres meses, ese es el plazo que se le da al arrendatario con el fin de que en este tiempo, pueda solucionar, buscar y conseguir otro inmueble para poder movilizar su mercancía, organizar la mudanza, entre otras.  Este proceso es el que se debe hacer de manera legal y correcta.

En casos cuando el arrendatario posee varios años con el inmueble, este debe consignar una indemnización con un monto mayor al de 1,5 veces más que el canon mensual  del arriendo, esta ley solo aplica en el caso para los arrendatarios que han estado arrendados a un tiempo mayor de 4 años seguidos sin problemas de por medio.

La condición de lo que se habla anteriormente para que esta indemnización sea haga efectiva es que al momento que se autoriza el desalojo, durante los tres meses, el arrendatario debe  comenzar a buscar solución. Por lo tanto, se ofrece esta indemnización si se desaloja en el plazo descrito en el aviso anticipado.

Cuando se puede hacer efectivo el poder desalojar un arrendatario de un local comercial, hay varias posibilidades para que el arrendatario se retire del local comercial; sin embargo, muchos lo hacen de manera incorrecta o inadecuada, por lo que es necesario que sepa que el arrendatario será legalmente desalojado cuando este no haya cancelado los meses de renta correspondiente, cuando el propietario desee realizar algún tipo de remodelación, cuando el local deba ser demolido por alguna razón específica, y el último es cuando el propietario decide destinarlo para uso propio. ¿Cuándo se considera un desalojo ilegal? Cuando el arrendador no avisa con tres meses de anticipación que debe retirarse del establecimiento, cuando se ejerce cualquier tipo de agresión física o verbal, cuando el propietario invade la privacidad del arrendatario, cuando se cambian las cerraduras del establecimiento.

Tal vez te pueden interesar conocer más sobre oficinas en arriendo o locales en arriendo en la ciudad de Bogotá y con excelente ubicación.