En los últimos años, se ha logrado evidenciar el alto crecimiento del costo de vivienda nueva o inmuebles de cualquier uso en Colombia, las tasas promedio han ido en incremento en los últimos años, convirtiéndose en un factor por el cual los colombianos han dejado de comprar inmuebles; otro indicador a considerar que se ha vuelto tendencia en los últimos años es la necesidad de residir cerca al trabajo debido a los grandes trancones de las ciudades sobre todo en la ciudad de Bogotá.

En Colombia, en promedio el 40% de las personas residen en inmuebles arrendados por estos factores mencionados anteriormente, y los perfiles son de personas jóvenes entre 17 a 35 años, en su mayoría sin los ingresos necesarios para poder adquirir un crédito. Los emprendedores de negocios también tienden en un porcentaje alto a alquilar el inmueble antes de adquirirlo, esto debido a falta de presupuesto.

Las dificultades de poder ahorrar para una cuota inicial o el tener un salario válido para poder calificar en un crédito hipotecario es más difícil de lo que parece, por esto, negocios y personas terminan optando por un arriendo, aunque en algunos casos este factor no es el único, existen casos de personas que no están interesadas en tener vivienda propia y endeudarse años para terminarla de pagar.

Por otro lado, Colombia es un país en cuanto a educativo complicado, en donde algunas personas no pueden ingresar debido a que no pueden pagarse una universidad y tienen que trabajar, o estudian y trabajan, por esto es común ver universitarios viviendo en arriendo, seguidos de quienes no pudieron completar su nivel de educación superior.

En los últimos años, varias inmobiliarias explican que existen una mezcla de razones por las cuales las personas deciden no ser propietarias; una de estas es porque muy seguramente no encuentra una vivienda que se ajuste a sus necesidades pagando menos que en un crédito hipotecario, adicional los impuestos anuales que se deben pagar si eres propietario de un inmueble.

Otro factor es la movilidad, sobre todo en ciudades grandes, donde los desplazamientos son largos y toman más tiempo, deciden residir cerca, y también muchos trabajadores prefieren estar libres en dado caso de cambio de trabajo, residencia o país, o personas que no se acostumbran a la monotonía de vivir toda la vida en un mismo lugar.

Por consiguiente, los precios controlados favorecen el arriendo, mientras que las personas que quieren adquirir un inmueble se exponen a tasas de interés a veces no controladas, en cambio, en los contratos de arrendamiento se fija un costo anual y a la renovación del año se realiza un ajuste del canon con base al costo de vida lo cual hace diferencia a la hora de hacer cuentas. En Isarco Inmobiliaria tenemos inmuebles en arriendo que se pueden ajustar a las necesidades, desde espacios pequeños para negocios hasta oficinas de más de 1000 m² para empresas masivas, apartamentos familiares y depósitos para guardar mercancía, con canon de arrendamientos fijos al año y excelentes ubicaciones.

Tal vez te pueden interesar conocer más sobre oficinas en arriendo o locales en arriendo en la ciudad de Bogotá y con excelente ubicación.