En los últimos años, el gobierno colombiano ha puesto un mayor énfasis en reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción y se espera que esta tendencia continúe. Hay varias razones por las que incluir la eficiencia energética en un proyecto arquitectónico es importante hoy en día en la construcción en Bogotá.
En primer lugar, los edificios son responsables de una parte importante del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad. Por lo tanto, la reducción del consumo de energía en los edificios puede contribuir significativamente a los esfuerzos generales de la ciudad para combatir el cambio climático.
En segundo lugar, los edificios energéticamente eficientes pueden ayudar a reducir los costos de energía para los propietarios y arrendatarios de edificios u oficinas y esto puede ser particularmente importante en una ciudad como Bogotá, donde los precios de la energía pueden ser altos sobre todo cuando los espacios son habitados regularmente por muchas personas.
Por último, los edificios energéticamente eficientes pueden proporcionar un entorno de vida y de trabajo más cómodo para los ocupantes. Los edificios que están bien aislados, tienen sistemas eficientes de calefacción y refrigeración y usan la luz natural de manera efectiva pueden crear un ambiente interior más placentero y productivo. En general, la eficiencia energética en la construcción es un tema importante en Bogotá, y existe una creciente conciencia de los beneficios de la construcción ecológica en la ciudad. Vemos que aplicarlo a la construcción es un tema importante en Bogotá, Colombia, como lo es en muchas otras ciudades del mundo y que buscando espacios más eficientes es una tendencia que no desaparecerá.