La construcción sostenible consiste en el diseño y obra de edificaciones más eficientes que integran criterios ambientales y sociales. Es decir, son construcciones que hacen uso eficiente de la energía y del agua y que promueven hábitos sostenibles entre sus usuarios y el medio ambiente, de esta forma beneficia todo el entorno.
Para esto debemos tener en cuenta lo siguiente.
- Ser respetuoso con el entorno.
- Racionalizar el uso de los recursos naturales con un consumo eficiente de agua y energía.
- Utilizar materiales de bajo impacto ambiental como ladrillos ecológicos.
- Ahorrar energía con diseños y técnicas de construcción más eficientes.
Diseñar y construir edificaciones de manera segura y cómoda.
Ya sabiendo esto, podemos encontrar varios certificados de la construcción sostenible en Colombia dentro de los cuales encontramos
1. EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies):
EDGE calcula el ahorro energético durante el uso del edificio y la reducción de las emisiones de carbono. Esta es una certificación que puede realizarse sobre proyectos nuevos o para modificaciones en los ya existentes. Se basa principalmente en el uso de tecnologías que generen un ahorro del 20% en consumo de agua y energía con respecto a la construcción tradicional.
2. LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)
Leed es uno de los sistemas de certificación más grandes del mundo. Este reconoce el uso de energías limpias a lo largo de todo el proceso de la construcción sostenible. Por lo tanto, se basa en seis criterios:
- La sostenibilidad en los recursos utilizados para la construcción.
- Eficiencia y aprovechamiento del agua.
- La eficiencia energética en toda la edificación.
- Uso de materiales de construcción renovables.
- La calidad en todo el ambiente interior para que sea sano y cómodo.
- Innovación en los procesos de diseño.
3. CASA Colombia, otro certificado de construcción sostenible
Este incorpora el concepto de sostenibilidad integral y aborda las construcciones considerando a las personas parte del medio ambiente. Además de esto, CASA Colombia exige compromisos en diferentes aspectos del diseño del proyecto y ofrece diversas opciones para su cumplimiento. Esto con el fin de fortalecer el conocimiento sobre construcción y urbanismo sostenible.
4. HQE (Haute Qualité Environnementale)
Se centra en la investigación y el desarrollo, así como en las actividades de promoción. Cuenta con cuatro principios básicos de evaluación: gestión responsable de la energía, sostenibilidad ambiental, calidad de vida, rendimiento económico
5. BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology)
Aquí se mide la sostenibilidad de distintos tipos de edificaciones, nuevas y existentes, y se enfoca en los impactos de las edificaciones en su entorno. Sus principales criterios de evaluación son: energía, salud y bienestar, innovación, uso del suelo, materiales, administración, contaminación, transporte y desperdicio.
Cabe Resaltar que Colombia muestra un crecimiento persistente en todas las regiones del país. Esta busca hacer uso eficiente de los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental en todas sus fases. Las certificaciones de sostenibilidad serán de gran ayuda para el correcto desarrollo del país, ya que están enfocadas en la reducción del uso de recursos naturales durante la construcción y el ciclo de vida de la edificación.